Inspección de la sujeción de la carga.

http://www.aeutransmer.com/2017/07/13/consejos-para-la-sujecion-con-amarres/

Solo una mercancía bien embalada y bien estibada, puede ser eficazmente sujetada para su traslado, en los máximos términos de seguridad de la circulación.

Sistemas de amarres:

  1. Bloqueo por forma: sin límite físico.
  2. Bloqueo por fuerza: mercancía amarrada al piso.
  3. Combinado de la carga: emplea ambos bloqueos.

Cualquier vehículo industrial puede ser inspeccionado para verificar si la ITV obligatoria ha sido conforme y cumple todos los criterios técnicos fijados para cada modelo. Por tanto, en una inspección se podrán realizar dos comprobaciones:

  1. Estado técnico del vehículo.
  2. Sujeción de la carga del vehículo, añadida recientemente al marco legal de las inspección técnicas en carretera.
(Real Decreto 563/2017, de 2 de junio, por el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales que circulan en territorio español)

Para adecuar el uso de amarres se tratan tres variables:

  • Fuerza de tensión Estandar (StF): Cuanto mayor sea este valor, menos amarres necesitaremos. Es propio de cada modelo de cincha de amarre, depende de la calidad de material buscada.
  • Angulo entre el amarre y la carga: Será más eficiente cuanto más se aproxime los 90º, permitiéndonos reducir la fuerza de sujeción necesaria.
  • Fricción entre carga y suelo: El coeficiente de fricción puede aumentarse utilizando superficies de apoyo antideslizantes, ayudando a reducir el número de amarres más de un 75%.

Es el inspector responsable, quien en función de la evaluación visual o de otras inspecciones en las que se detectase deficiencias, puede someter al vehículo a una inspección más minuciosa:

  • seguridad de frenos,
  • neumáticos,
  • ruedas,
  • chasis,
  • emisiones contaminantes, y
  • método de sujeción de carga.

¿Qué se entiende por CARGA a efectos de la inspección técnica en carretera?

Todas las mercancías que normalmente se transportarían en o sobre la parte del vehículo diseñada para soportar una carga y que no estén fijadas a él de forma permanente, incluidos los objetos transportados por el vehículo en portacargas tales como cajones, cajas móviles o contenedores.

¿Qué se entiende por DEFICIENCIAS?

Aquellos fallos técnicos y otros incumplimientos detectados durante una inspección técnica en carretera.

Responsabilidades

  • El titular de la autorización administrativa para transportas mercancías por carretera.
  • El arrendatario a largo plazo del vehículo;

Siempre sin perjuicio de la responsabilidad de su personal de conducción.

Deberán cooperar con los inspectores y facilitar el acceso al vehículo, a sus partes y a toda la documentación pertinente a fines de la inspección.

Clasificación de las deficiencias.

LEVE GRAVE

PELIGROSA

Sujeción correcta que procede recomendación en materia de seguridad.

Sujeción de la carga insuficiente, por tanto riesgo de vuelco, desplazamiento o desmoronamiento, entera o parte.

Pone en riesgo la seguridad del tráfico, a otros sujetos o elementos, por pérdida de la carga o parte de la misma.

*En el caso de concurrir varias deficiencias, se clasificará por el grupo superior.

Métodos de inspección.

El grupo especializado de la Guardia Civil para esta inspección técnica en carretera conoce al detalle:

  • las normas europeas de sujeción, actuales:

Las normas EN tienen validez en toda la UE. Establecen un estándar internacional uniforme y reglamentario de sujeción de la carga.

Las principales normas en vigor en nuestro territorio de operación son:

UNE-EN 12195-1:2014: Determinación de la sujeción correcta de la carga
UNE-EN 12642: Carrocerías de los vehículos (semirremolques L o “normales”, semirremolques XL)
UNE-EN 12640: Puntos de amarre (p. ej., capacidad de retención y disposición de los puntos de amarre en el semirremolque)
  • la reciente regulación estatal (Real Decreto 563/2017, de 2 de junio)
  • los métodos más precisos de sujeción de todo tipo de cargas en los vehículos pesados,

Cinchas, trinquetes y tensores.

Hebillas y bucless de trincaje.

Fleje textil.

Aparato medidor de fuerzas de tensado.

Esterillas antideslizantes.

Cantoneras.

Barras de sujeción.

  • los materiales auxiliares para mejorar esa sujeción,
  • la correcta distribución de las cargas para que impedir su desplazamiento o vuelco,
  • y los principios básicos preventivos.

___________________________

EVALUACIÓN VISUAL

USO CORRECTO DEL NÚMERO NECESARIO DE MEDIDAS ADECUADAS PARA SUJETAR LA CARGA.

MEDIDA CORRECTA DE LAS FUERZAS DE TENSIÓN

CÁLCULO DE LA EFICIENCIA DE LA SUJECIÓN

VERIFICACIÓN DE LOS CERTIFICADOS CORRESPONDIENTES

______________________________________________________________

Vehículos

a) Vehículos de motor para el transporte de personas y sus equipajes, con más de ocho plazas además de la del conductor: categorías M2 y M3 .

b) Vehículos de motor  para el transporte de mercancías, con una MMA > 3,5 toneladas: categorías N2 y N3.

c) Remolques para el transporte de mercancías o de personas,  con una MMA > a 3,5 toneladas: categorías O3 y O4.

d) Tractores de ruedas de la categoría T con una velocidad nominal máxima superior a 40 km/h, utilizados principalmente en vías públicas para el transporte comercial por carretera.

e) Vehículos comerciales ligeros de la categoría N1 con un peso inferior a 3,5 toneladas dentro de los controles e inspecciones que se puedan realizar a este tipo de vehículos.

Evaluación de las deficiencias

Elemento

Deficiencias

Evaluación de la deficiencia
Leve Grave Peligrosa
A El empaquetado para transporte no permite una sujeción adecuada de la carga. A discreción del inspector.
B Una o más unidades de la carga no están colocadas correctamente. A discreción del inspector.
C El vehículo no es adecuado para la carga que se transporta (deficiencia distinta de las enumeradas en el punto 10). A discreción del inspector.
D Defectos manifiestos de la superestructura del vehículo (deficiencia distinta de las enumeradas en el punto 10). A discreción del inspector.
10 Idoneidad del vehículo.
10.1 Pared frontal (si se utiliza para la sujeción de la carga).
10.1.1 Parte oxidada o deformada. x
Parte fisurada que pone en peligro la integridad del compartimento de carga. x
10.1.2 Resistencia insuficiente (certificado o etiqueta si procede). x
Altura insuficiente en relación con la carga transportada. x
10.2 Paredes laterales (si se utilizan para la sujeción de la carga).
10.2.1 Parte oxidada o deformada; mal estado de bisagras o cerraduras. x
Parte fisurada; faltan bisagras o cerraduras, o no funcionan. x
10.2.2 Resistencia insuficiente del soporte (certificado o etiqueta si procede). x
Altura insuficiente en relación con la carga transportada. x
10.2.3 Mal estado de los paneles de las paredes laterales. x
Parte fisurada. x
10.3 Pared posterior (si se utiliza para la sujeción de la carga).
10.3.1 Parte oxidada o deformada; mal estado de bisagras o cerraduras. x
Parte fisurada; faltan bisagras o cerraduras, o no funcionan. x
10.3.2 Resistencia insuficiente (certificado o etiqueta si procede). x
Altura insuficiente en relación con la carga transportada. x
10.4 Teleros (si se utilizan para la sujeción de la carga).
10.4.1 Parte oxidada o deformada, o amarre insuficiente al vehículo. x
Parte fisurada; amarre al vehículo inestable. x
10.4.2 Mala resistencia o diseño. x
Altura insuficiente en relación con la carga transportada. x
10.5 Puntos de amarre (si se utilizan para la sujeción de la carga).
10.5.1 Mal estado o diseño. x
No pueden soportar las fuerzas de amarre necesarias. x
10.5.2 Número insuficiente. x
Número insuficiente para soportar las fuerzas de amarre necesarias. x
10.6 Estructuras especiales exigidas (si se utilizan para la sujeción de la carga).
10.6.1 Mal estado, dañado. x
Parte fisurada; no apta para soportar la fuerza de retención. x
10.6.2 No apta para la carga transportada. x
Ausente. x

 

 

Elemento

 

Deficiencias

Evaluación de la deficiencia
Leve Grave Peligrosa
10.7 Suelo (si se utiliza para la sujeción de la carga).
10.7.1 Mal estado, dañado. x
Parte fisurada; No apto para soportar carga. x
10.7.2 Límite de carga insuficiente. x
No apto para soportar carga. x
20 Cierre, bloqueo y amarre directo.
20.1 Amarre director de la carga (bloqueo).
20.1.1 Demasiada distancia entre la carga y la parte frontal:
20.1.1.1 Demasiada distancia con la pared frontal si se utiliza para la sujeción directa de la carga. x
Más de 15 cm y riesgo de atravesar la pared. x
20.1.1.2 Demasiada distancia con las paredes laterales si se utilizan para la sujeción directa de la carga. x
Más de 15 cm y riesgo de atravesar la pared. x
20.1.1.3 Demasiada distancia con la pared posterior si se utiliza para la sujeción directa de la carga. x
Más de 15 cm y riesgo de atravesar la pared. x
20.1.2 Dispositivos de sujeción, como raíles de amarre, vigas de bloqueo, tablillas y cuñas en las paredes frontal, laterales y posterior.
20.1.2.1 Fijación al vehículo inadecuada. x
Fijación insuficiente. x
No aptos para soportar las fuerzas de retención, flojos. x
20.1.2.2 Sujeción inadecuada. x
Sujeción insuficiente. x
Totalmente ineficaces. x
20.1.2.3 Equipo de sujeción poco adaptado. x
Equipo de sujeción totalmente inadecuado. x
20.1.2.4. Método escogido para la sujeción del embalaje: subóptimo. x
Método elegido totalmente inadecuado. x
20.1.3 Sujeción directa con redes y lonas.
20.1.3.1 Estado de las redes y de las lonas (falta la etiqueta/están dañadas pero pueden servir). x
Dispositivos de retención de la carga dañados. x
Dispositivos de retención de carga muy deteriorados y que no son ya apropiados para el uso. x
20.1.3.2 Resistencia insuficiente de las redes y lonas. x
Capacidad inferior a dos tercios de las fuerzas de retención requeridas. x
20.1.3.3 Fijación insuficiente de las redes y lonas. x
Fijación con una capacidad menor para soportar dos tercios de las fuerzas de retención requeridas. x
20.1.3.4 Adecuación insuficiente de las redes y lonas para la sujeción de la carga. x
Totalmente inadecuadas. x
20.1.4 Separación y relleno de las unidades de carga o de los espacios libres.
20.1.4.1 Inadecuación de la unidad de separación y relleno. x
Separación o espacios libres demasiado amplios. x
20.1.5 Amarre directo (horizontal, transversal, diagonal, con bucles o resortes).
20.1.5.1 Las fuerzas de sujeción requeridas son inadecuadas. x
Inferiores a dos tercios de la fuerza requerida. x

 

 

Elemento

 

Deficiencias

Evaluación de la deficiencia
Leve Grave Peligrosa
20.2 Sujeción por fricción.
20.2.1 Alcance de las fuerzas de sujeción requeridas.
20.2.1.1 Las fuerzas de sujeción requeridas son inadecuadas. x
Inferiores a dos tercios de la fuerza requerida. x
20.3 Dispositivos de retención de la carga utilizados.
20.3.1 Inadecuación de los dispositivos de retención de la carga. x
Dispositivo totalmente inadecuado. x
20.3.2 Falta la etiqueta (por ejemplo placa/remolque)/está dañada pero el dispositivo funciona adecuadamente. x
Falta la etiqueta (por ejemplo placa/remolque)/está dañada y el dispositivo está muy deteriorado. x
20.3.3 Dispositivos de retención de la carga dañados. x
Dispositivos de retención de carga muy deteriorados y que no son ya apropiados para el uso. x
20.3.4 Tornos de amarre utilizados de forma incorrecta. x
Tornos de amarre defectuosos. x
20.3.5 Uso incorrecto de los dispositivos de retención de la carga (por ejemplo falta de protección de las aristas). x
Uso defectuoso de los dispositivos de retención de la carga (por ejemplo nudos). x
20.3.6 Fijación de los dispositivos de retención de la carga inadecuada. x
Inferiores a dos tercios de la fuerza requerida. x
20.4 Equipo adicional (por ejemplo alfombras antideslizantes, protectores de aristas, ríeles).
20.4.1 Se emplea un equipo inadecuado. x
Se emplea un equipo incorrecto o defectuoso. x
Se emplea un equipo totalmente inadecuado. x
20.5 Transporte de productos a granel, ligeros y sueltos.
20.5.1 Productos a granel que vuelan al circular el vehículo y que pueden distraer a otros vehículos. x
Supone un peligro para los demás vehículos. x
20.5.2. Productos a granel mal sujetos. x
Pérdida de la carga que supone un peligro para los demás vehículos. x
20.5.3 Productos ligeros sin cubrir. x
Pérdida de la carga que supone un peligro para los demás vehículos. x
20.6 Transporte de trozas.
20.6.1 Pérdida parcial del producto transportado (troncos). x
20.6.2 Fuerzas de sujeción de la unidad de carga inadecuadas. x
Inferiores a dos tercios de la fuerza requerida. x
30 Carga totalmente suelta. x